Fecha de emisión:
01 Febrero 2023
Válido hasta: 04/02/2023
Próximo boletín: 03/02/2023
Los problemas de placas de viento se retiran a sotaventos fríos, especialmente a lugares afectados por la carga cruzada. Los problemas de nieve húmeda seguirán activos, en laderas inclinadas y bien soleadas. Así mismo los deslizamientos basales irán ganando visibilidad Durante los próximos días, afectando a cotas bajas e incluso a solanas altas muy inclinadas
Estos días, el buen tiempo será dominante, y la nieve cada día está más estable. Buenos días para circular por la montaña, sin olvidar los buenos hábitos y vigilando sotaventos que estén a la sombra. En solanas, la nieve está en fusión rehielo, aunque todavía la nieve permanece fría por debajo. En umbrías se alternan costras con polvo reciclado de buen esquiar.
Todavía queda alguna placa de viento vieja con posibilidad de ser reactiva. Las podremos encontrar en cotas altas, por encima de los 2.000 m y en sectores sombríos afectados por la carga cruzada, especialmente en aquellos que miran al sector E o al W. Estas placas serán de tamaño pequeño. Precaución en zonas convexas y con trampas de terreno.
En laderas soleadas e inclinadas del sector S, esperamos actividad de aludes de nieve húmeda en las de más calor. Los tamaños de los aludes serán pequeños. Así mismo, en cotas bajas o en solanas bien inclinadas de base herbosa, esperamos un progresivo aumento de los deslizamientos basales. Precaución si circulamos por el sector S a primeras horas de la tarde.
Cielos despejados, con vientos flojos del NE. Temperaturas en ascenso, con inversión térmica.
ISO 0º:
2400
Incertidumbre:
03 Febrero 2023
Peligro limitado-2. Problemas de nieve húmeda en laderas soleadas e inclinadas. En cotas bajas o solanas, deslizamientos basales. Alguna placa de viento rara en sotaventos del sector umbrío.
ISO 0º:
3200
Incerti-
dumbre:
04 Febrero 2023
Peligro limitdo-2. Los problemas principales serán la nieve húmeda y los deslizamientos basales.
ISO 0º:
3300
Incerti-
dumbre:
El presente boletín informa sobre las condiciones de la nieve y los aludes y se puede aplicar a todas las actividades lúdicas/deportivas que se practiquen sobre el territorio del valle de Canfranc, entendiéndose como tal la cuenca vertiente desde Villanúa hasta la frontera con Francia. El usuario reconoce que no es posible predecir con precisión eventos naturales como las avalanchas y por tal motivo deberá adecuar su comportamiento a las condiciones que encuentre ya que se pueden dar situaciones diferentes a las descritas en este boletín. Más información www.avalanches.org
Información más desarrollada sobre el peligro de aludes en el valle de Canfranc se puede encontrar en la web www.alurte.es y sobre el peligro de aludes regional en Aragón y Navarra en www.aemet.es y en el lado Francés es www.meteofrance.fr.